En el Facebook de mi
crítico de cine y persona favorita encuentro que ha dado al “Me gusta” en esta
página https://www.facebook.com/pages/Decaying-Hollywood-Mansions/111378268883521?ref=stream.
Echo un vistazo, pensando que va de fotos e historias sobre mansiones de
antiguas estrellas de cine en ruinas, al estilo de la que da escenario a los
personajes de “El Crepúsculo de los dioses”. Además de lo que yo pensaba,
encuentro fotos de actores, entre ellas una maravillosa de Lupe Vélez https://www.facebook.com/photo.php?fbid=476822142339130&set=at.118967638124584.13914.111378268883521.100000652891938&type=1&theater.
Decir su nombre y acordarte de su
triste final es todo uno, así que al compartir la foto aludí a dicho final:
Lupe Vélez murió en la taza del water. Peor o mejor contado eso es lo que
todo el mundo entiende y repite. Así que una bienintencionada amiga facebookera
me señala que la historia de la taza es un bulo. Le pregunto cómo se generó ese
bulo y NS/NC, pero insiste en que es un bulo. Empiezo a investigar. Intento dar
con el obituario, porque para más abundar, en algunos blogs se niega hasta el
motivo de la muerte: la supuesta negativa de su amante a casarse con ella como
consecuencia de un embarazo.
¿Pero qué interés
tendría alguien en situar la muerte de una estrella decadente y casi olvidada
en tan prosaico lugar? Hasta nueva rectificación la fuente más mencionada como
nacimiento de la historia es el compendio “Hollywood Babilonia” de Kenneth
Anger, quien, si hay que hacer caso de los blogs, ha rectificado en fechas
recientes así como ha hecho la mismísima Wikipedia. A su vez, dicho autor basaría
sus fuentes en artículos “periodísticos” de la época en que las glorias
hollywoodenses salpicaban de escándalo multitud de publicaciones de su época (para ilustrar este tema ver la película "L.A. Confidential", protagonizada por Kim Bassinger y Russell Crowe). Y
en este contexto de publicaciones que rayaban más el libelo que el Pulitzer,
hay que mencionar a mi última hallada posible fuente origen del Lupe-Watergate
que no es otra que la muy omnipresente y odiada Luella Parsons, en el artículo
de este enlace http://www.nacion.com/2011-03-20/Teleguia/NotasSecundarias/Teleguia2710310.aspx
destaco el siguientes párrafos:
La picante Lupe Vélez, quien fuera esposa de Johnny
Weismuller, decidió acabar sus días a los 36 años, despechada por su último
amante. Tuvo la infeliz idea de llamar a Louella para contarle sus penas y esta
intuyó lo que estaba por venir.
En efecto, Vélez organizó una
“última cena” a la mexicana y se inmoló como una diosa azteca; montó en su
habitación un “santuario” con velas, flores y se tragó 75 pastillas de seconal.
Los fármacos, en combinación con los “taquitos y los chilaquiles” reaccionaron
al revés y más bien despabilaron a Vélez, quien se arrepintió y salió en
carrera hacia el baño para regurgitar, con tan mala suerte que resbaló , cayó
de bruces sobre el excusado y se ahogó en su propio vómito.
Parsons se enteró de la
desgracia y escribió: “Jamás Lupita
había lucido tan bella; reposaba como si estuviese dormida' había una lánguida
sonrisa en sus labios, como si albergara sueños secretos. Parecía una niña a
quien acababan de regalar su primera espuma de azúcar en una fiesta...”
En la cita anterior en negrita y
entrecomillada, no se menciona ningún inodoro, pero sí la “espuma de azúcar”,
claros restos de vómito y/o asfixia. Pero esto no me aclara nada más. Como yo
no quiero discutir con mi amiga, pero ella no me razona su aseveración de bulo
en torno al Lupe-watergate, me ha picado la curiosidad y quiero investigar. Por
todo ello si alguien alcanza a leer estas líneas le ruego que si dispone de
alguna información, sobretodo en papel, negro sobre blanco, de algún libro
donde se mencione este truculento episodio y además se mencionen las fuentes.
Ruego me lo haga llegar a esta dirección de correo electrónico:
ordalisea@gmail.com