Translate

domingo, 23 de agosto de 2015

Los olvidados, o la caspa está en nosotros

He leído esta entrada motivada por la muerte de Lina Morgan. En ella se incluye un audio de un programa de radio llamado "La Transversal", en dicho programa se analiza la película "La Descarriada", cuyo tema principal suscita la pregunta que a mí me ha llevado a escribir ahora.

radiochips: los descarriados: No llego tarde, no... Es que el radiochip de hoy tenía que ir en domingo. Porque "La Transversal" se emitía en domingo de madru...

Sigo con mi entrada y con la pregunta: ¿quiénes eran las cantantes del tema principal de "La Descarriada" (en italiano "La Traviata")? Tras una serie de búsquedas sin fruto alguno me he desesperado y mi cabeza ha empezado a buscar razones para la imposibilidad de hallar el dato.

En la entrada de radiochips se habla del cine de Lina Morgan como "cine caspa", y teniendo este concepto de nuestro cine es lógico que nadie se dedique a historiarlo hasta el punto de nombrar a las cantantes del tema principal de una de las pelis que seguramente más se han alquilado en videoclub, más se han emitido en televisión, y a buen seguro hizo una taquilla espléndida. Y es que la caspa no está en nuestro cine, creo que la caspa está en nosotros, en esa sensación que teníamos y quizá sigamos teniendo de que la comida siempre sabe mejor si está hecha fuera de casa.

Pero si es caspa refiriéndose a la escasez de medios que se podían emplear creo que a su modo los cuadros técnicos se apañaban muy bien. La mayor parte de las películas de las que nos reímos llamándolas caspa están rodadas en exteriores y los interiores son muchas veces monumentos nacionales, tal vez por eso a alguien se le ocurrió rodar "El Cid" por estos lares, o "Doctor Zhivago" cuyo Moscú es Madrid y su Siberia está en Soria. Más injusto es si veo en mucho clásico hollywoodense falsos exteriores pintados con témpera, que ahora con el plasma, cantan por soleares, o el famoso truco de la transparencia en la luna trasera para ahorrarse todo un equipo de filmación en un exterior decente. Eso sí es cutre, repasad clásicos, repasad esas pelis que habéis encumbrado, como las de Hitchcock y comparad para hacerlo al mismo nivel con la calidad técnica de "El cebo". Somos unos acomplejados, insisto, la caspa está en nosotros, porque si con cine caspa nos referimos al plantel de actores, a su físico, a su fealdad me sobran nombres de ese cine que de tan admirado habéis creído que sus estrellones eran el sumum de la belleza; doy nombres:

Judy Garland era guapa?

Walter Mathau era al menos atractivo?

Jack Lemon te subía la libido?

Susan Hayward era despampanante?

Lo era Shirley MacLaine? Tenía una cara muy bonita, pero no era Ava Gardner ni Grace Kelly.

Lamento informaros de que en el cine de verdad, el de entonces, lo que primaba era la interpretación, el comerse la pantalla, ser fotogénico, la vis cómica, según el género de la peli y el argumento los perfiles variaban.

Encontrar señoras despampanantes y que supieran interpretar y su vida de señora despampanante no interfiriera en lo laboral era muy complicado, ahí está el caso de Marilyn Monroe y el de Liz Taylor si me apuras.

Si nos quitáramos ese velo que hace que nuestros ojos lo miren todo como un ser provinciano, apocado y acomplejado descubriríamos que nuestro cine tiene mucho más mérito del que se pretende. Y si prestáramos atención a los diálogos descubriríamos que daban sopas con honda a los censores de una manera inteligentísima.

Puede que antes que yo alguien lo haya hecho notar, pero ¿os habéis fijado en la cantidad de personajes de Lina Morgan que son autosuficientes? Los años 70 de España no eran tan modernos como en el resto de Europa, y bajo la carpa de la comedia se nos contaban historias de vicetiples, de madres solteras, de fans que dejaban el tractor para conocer a Sergio, ...

En la mayor parte de estas historias se da un final a gusto de la moral predominante, pero en medio han metido una cantidad de mensajes... no hay más que ver como la propia peli origen de esta entrada va sobre prostitutas, sí, de esas que lo mismo te echan "droja en el cola-cao" o caspa. Tenemos mucha caspa, pero dentro de nosotros. Somos meros repetidores de etiquetas. Decir que algo tenía caspa era tan "in" como llevar camisetas de Snoopy, sí, jóvenes de la actualidad, hubo un tiempo en este país en que Snoopy era el icono de moda, coincidiendo en el tiempo con las caritas sonrientes que ahora pueblan vuestros pictográficos mensajes de whatsapp.

Y no sigo porque ya me lío con lo de "yo no veo cine español" y no paro.
Sigo, esto sí, buscando el dato: ¿Quién cantaba este tema de "La Descarriada"? Creo, puedo equivocarme, que son las mismas que cantaban el tema de Sor Citroen, puede ser, porque el cine español de esta época se hizo tropecientas mil películas con casi el mismo cuadro artístico en todas, con ligeras variaciones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

La responsabilidad legal del contenido de los comentarios es única y exclusivamente de quien los redacte. Y para evitar que alguien sobrepase esta norma elemental se moderarán.