Translate

jueves, 19 de noviembre de 2015

Antitaurinos y pacifistas y/o activistas digitales

Hay una serie de individuos que se involucran en una lucha muy admirable y respetable a priori, hasta que deciden que su lucha justifica mentar la madre muerta a uno y el asesino del padre. Sí, este post nace de un incidente tuitero del que acabo de saber. No voy a mencionar por su nombre a los implicados, ni enlazar a la cadena de tuits que explican esto.
Llega un momento que te harta tanto postureo activista en la red, del mío propio me harté hace un tiempo, no ejerzo, tal vez sirva para algo, pero mi especial personalidad suele generar el efecto contrario en las personas que me conocen, basta que yo defienda algo para que la gente se posicione en contrario (sería largo de explicar).
Yo no soy antitaurina, tampoco taurina, sólo una vez por curiosidad vi una faena completa en la tele cuando era pequeña, toreaba Rafael de Paula, me debió embrujar porque me lo tragué hasta el final, a Rafael no, la faena.
Ver un espectáculo que acaba en la muerte de uno de los actores, la muerte real no me atrae precisamente, pero la vida me ha hecho comprender que este país es demasiado complejo y pobre, más pobre de lo que imaginamos desde nuestra silla con ruedas y nuestro portátil.
A todos estos activistas digitales les recomiendo que viajen por España, de un modo real, y si pueden que vivan algunos meses en esas zonas que siguen generando que exista la actividad taurina, también les recomiendo que lean novelas, las pocas que hay que describen estas zonas paupérrimas de España, esas zonas que soportan toda clase de tópicos a costa de sus ganas de trabajar y el cobro del P.E.R.
Yo lo he hecho, y aún me pregunto porqué sigue gente viviendo ahí, en un enorme desierto camuflado bajo miles de encinas y olivos, desmentido apenas por zonas de huerta levantadas a la vera de los ríos y pantanos además de los artificiales pinares producto de los planes cutres de reforestación gubernamental.
Cansada de oír tópicos crueles a costa de las gentes y de quienes persisten en hacer de esa tierra climáticamente hostil algo productivo escribo esto.
Dirigirse a un torero por Twitter y meterse con sus ancestros es muy fácil, comprender que su actividad no es sólo una tarde de traje de luces y sangre requiere un esfuerzo mental y viajero que la comodidad de un insultador cruel impide.
Es muy fácil meterse con los toreros, los que tienen Twitter y además entran al trapo, pero si fuesen consecuentes también irían a quejarse a los trabajadores de las fábricas de armas, esas armas de las que tanto se habla en estos días, por cuya venta de algún modo se quiere deslegitimar una respuesta bélica de Francia. Hago esta comparación porque lo creáis o no, un torero es también un trabajador, de carrera corta, tal vez tenga una época de buenas temporadas, pero a los 50 años o antes ya está enterrado por los debutantes o por si mismo. Por más antitaurino que seas si te pones en el lugar de una persona que se dedica a matar toros no puedes de dejar de reconocer que no es sencillo ponerte ante una mole de músculo y cuernos de 500 kilos, por muy limados que estén, por muy dopado que esté. Vete a vivir a un sitio donde hay dehesas y compruébalo cuando uno de estos toros de lidia se escape y se te cruce en la carretera, suceso bastante frecuente en estas zonas de España.
Muchos de estos toreros, con buen tino o bien aconsejados acaban siendo ganaderos y propietarios de estas dehesas, asegurándose un futuro para cuando no salen corridas o las muchas cornadas ya no les dan cuerpo para torear. En estas dehesas se genera trabajo, la dehesa es un ecosistema muy particular, te animo a que visites una aunque sea desde fuera, no te lo aconsejo a partir de finales de marzo porque en las horas de sol puedes pasarlo muy mal, como he referido anteriormente es un desierto engañoso, porque sus encinas y olivos (más encinas que olivos en la dehesa estricta) hacen creer que cobijarte bajo ellos te puede dar algún alivio, pero es muy poco. Si te fijas en este paisaje puedes ver que apenas hay más vegetación, frondosa desde luego no, si la hay es porque hay alguna fuente de agua cerca o el pasto de invierno. Pues la mitad de España es esto y de esto vive la población rural que allí reside, el toro es uno de los pocos animales que aguanta la dehesa, aparte de de los cerdos ibéricos o híbridos de estos, aún así hay que facilitarles agua, crear balsas etc. además están los olivares, ese paisaje tan espectacular cuando vas por la A-4 y una vez cruzas Despeñaperros tu nariz se satura del olor a aceite de oliva. Por si no lo sabes la actividad agrícola es una actividad de temporada, uno no recoge aceitunas todos los meses, son árboles que requieren pocos cuidados, pese a que hay una tendencia acusada de pequeños propietarios a poner riego, etc. en las zonas vinícolas de esta España desértica tampoco se trabaja todos los meses, el mantenimiento de una viña que resiste estos calores requiere pocos cuidados, sólo la vigilancia de las plagas, y eso requiere pocos trabajadores.
¿Por qué te suelto este rollo? Para explicarte la razón por la que en muchas zonas se cobra el tan criticado P.E.R. porque aparte de estas actividades agricolaganaderas y otras que nacen de ellas, además de la gente que se dedica al sector servicios para atender a la población de estos lugares poco más hay que hacer. Y esto genera una serie de hábitos en algunas personas que habitan y ejercen en estos lugares que son las que provocan todos los tópicos de los que se nutren gentes radicalizadas de cualquier sesgo.
Si acabamos con la tradición taurina es muy probable que el toro de lidia se deje de criar, por tanto las dehesas carecerán de sentido, se abandonarán como en tiempos hicieron los aristócratas latifundistas con sus propiedades agrícolas y ese vasto terreno desértico dejará de ser cuidado y vigilado, de tal modo que si, por ejemplo, se genera un incendio, no habrá guardeses ni mayorales que se ocupen de hallar el modo de apagarlo. Ya, que crees que sí, que crees que es fácil sofocar incendios sin fuentes de agua próximas, jeje, cruza una dehesa, de verdad, habla con empirismo, experimenta, viaja, conoce, después me cuentas si vivirías allí toda tu vida o das gracias a la vida por haber nacido en una macrociudad como Madrid o Barcelona u otras de menor envergadura.
Cada vez que alguien alce una bandera que sepa realmente contra lo que lucha, las cosas que tienen tanta raigambre en una cultura perviven por unas razones que por suerte o desgracia las justifican.
Así que defiende o ataca lo que quieras, pero conócelo antes, y a ser posible que si quieres debatir tu postura o una ajena lo hagas con ciertas normas, recurrir al ataque personal y más al rastrero y cruel es apartarse del debate, luego ¿qué estás debatiendo? ¿la vida y ancestros de esa persona o su postura ante un tema?
Defender algo es muy bonito, hay cosas que embellecen mucho la figura de uno, nos es muy cómodo presentarnos con esos adornos intelectuales en sociedad, pero si somos realmente inteligentes, realistas y responsables deberíamos investigar más las causas y consecuencias de lo que planteamos porque si no acabaremos como muchas tuitstar dándonoslas de enteradillas y acabando un debate sobre terrorismo llamando machirulo al contrario.
Y hablando de lo que acontece en las redes sociales recordar lo que alguien dijo alguna vez y yo he procurado ejercer siempre: ¿No es más práctico exponer lo que opinas en un blogspot que desgastarte en una red social en la que nadie va a leer entero el hilo de comentarios, sino que sólo va a leer los últimos para a renglón seguido lanzarse a escribir?
No sé si me he explicado en condiciones, pero por resumir:
Si eres antiarmas amarga la vida a todo el que trabaje en el sector, eso es lo consecuente.
Si eres antitaurino, ten huevos y libera a los toros y luego carga con las consecuencias de que corneen a alguien.
¿Me explico?
Obras son amores y no buenas razones, insultar a alguien recordándole sus familiares muertos no es de ser muy decente que se diga.

Aunque el vídeo con el que ilustro esta entrada no se ajusta a lo que me refiero, es un ejercicio de exaltación y alarde con imágenes muy escogidas por su preciosismo que en zonas más al sur y al este no se dan, igual lo pongo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

La responsabilidad legal del contenido de los comentarios es única y exclusivamente de quien los redacte. Y para evitar que alguien sobrepase esta norma elemental se moderarán.