Translate

sábado, 6 de agosto de 2016

Rabiosa, estaba rabiosa, estaré rabiosa

Nota preliminar: Esta entrada fue escrita hace más de cinco años. Ahora cobra un sentido siniestro. Entonces decidí no publicarla, pero ahora me cuesta no hacerlo.
Haciendo el idiota en Facebook, saltando de perfil en perfil, cotilleando, lo admito descubres que en uno de esos perfiles que cotilleaste está entre los amiguitos la persona que ha estado a punto de algo más que arruinarte la vida. Esa persona que me inspiró uno de mis primeros post, que no sé si conservo.
La tentación de enviarle un mensaje ha sido mucha, pero probablemente lo aprovecharía para terminar de conseguir lo que no obtuvo en su día.
Dios que rabia, como siento el fuego por el estómago, como me chirrian los dientes de tanto apretarlos. Es tan difícil aguantar no decir al mundo, esta persona es un perjuro, esta persona es una cerda, no es el super chico sanote que presume ser. Decir lo psicópata que es. Lo poco que le ha importado manchar el buen nombre de una persona inocente ajena a todo su mundo de mierda, sólo por llevarse por delante a otro al que sí quería joder, o mejor dicho hacer que lo jodieran.
Decir, fíjaros este tío no tiene en su carpeta a nadie con los que hasta hace un tiempo trabajaba. Decir que los pocos que se llevaban bien o aparentemente bien era por el miedo que le tenían porque no paraba de hacer encerronas y dejarte en evidencia a la mínima oportunidad.
Decir que mientras a otro les crujían por cualquier menudencia esa persona era tapada en todas sus fechorías, por qué, porque no tenía escrúpulos a la hora de hacer su trabajo. Un trabajo en el que le premiaban por perseguir a la gente  y vaciarles la cuenta corriente, y si para ello arriesgaba algo más que su vida o rompía cosas le tapaban, ¿por qué? porque generaba ingresos y estadísticas. Daba igual a quien arruinase la vida, el tipejo sólo vivía para ser el chico al que le pasaban la mano por el lomo por traer presas. Su premio consistía en ser intocable, si existía alguna irregularidad le era tapada, y si alguien le reprochaba su conducta era represaliado. Pobre de ti si no le bailabas el agua, o simplemente eras neutral, no tendría piedad contigo, ni con tu familia. Aunque un ser querido le fuera a pedir cuentas él sólo buscaría perjudicarte aún más o a ese ser querido.
Gracias a este personaje descubrí que los psicópatas existen y son más perfectos que en las películas, saben disimular y generar lazos sociales que luego usa para sus maquinaciones.
Puedes ser un moroso, puedes ser reo de la justicia civil, desatender las citaciones de un juzgado, impagar a los empleados, destrozar la carrera profesional de una persona, y mucho más siempre que encuentre un trabajo donde se favorezca la estrategia del palo y la zanahoria, o premio-castigo, sube estadísticas hasta los topes y tendrás hasta licencia para matar.
He intentado comprender las razones de un individuo para ser así, para manchar a alguien que él sabe que no ha hecho nada, y en toda su vida no habrá cometido tantas irregularidades como él en un sólo día, pero que sea un psicópata no me parece suficiente razón como para olvidar el daño que hace.
Ahora que por fin se ha alejado me pregunto cuál será su próxima víctima.
No hay palabras prudentes que puedan describir lo que el acto de este individuo estuvo a punto de provocar. Y ahora te lo encuentras en Facebook con su cara tan dura haciéndose pasar por un tío super sano y un ser muy familiar.
¿No es para borrarse? Pensar que aunque virtualmente compartes el mismo espacio que tu verdugo es algo que mi cuerpo rechaza y mi mente no digamos. Es vomitivo.

domingo, 31 de enero de 2016

Anoche soñé que volvía a Manderlay... no, este no es el comienzo de Rebeca, pero sí he soñado sobre volver a sitios familiares. Lo reconozco al fin, tengo uno o varios traumas, y en estos momentos afloran porque lo peor que te puede pasar si has tenido traumas es volver a los lugares donde acontecieron, o que te hagan revivir situaciones similares a las que los provocaron.
Anoche soñé que volvía a Manderlay... no fue anoche, ha sido durante la siesta en el sofá, me he levantado como si me hubieran pegado una paliza. Había gente que no veía, pero estaba. Había gente con otra cara, pero eran ellos.
Anoche soñé que volvía a Manderlay... y de limosna me daban media bolsa de pipas recién desgajadas del girasol.


jueves, 19 de noviembre de 2015

Recomendación literaria Z: Terrible Z. El inicio: José y María, de Javier Fernández Iglesias

¿Te imaginas como viviría tu abuelo el estallido zombi, ése al que no visitas demasiado, ése al que con toda tu paciencia le aguantas sus batallitas aunque ya te las sepas de memoria porque no le quieres cortar ya que te parece hacerle daño gratuitamente y le consientes una vez más que te dé consejos ilustrados con sus vivencias de cuando él era mozo? Ése, ése mismo que parece seguir enamorado de tu abuela como un quinceañero, que la trata como una niña porque ella está enferma, ése que se resiste a ingresar en una residencia a tu postrada abuela, ése que saca fuerzas de no sabes dónde y si alguna vez lo piensas te gustaría ser como él, un hombre fuerte que vive cada momento de su vida haciendo lo que corresponde sin lamentaciones y hasta disfrutando de cada momento que la vida le regala al lado de su mujer adorada.

Pues esta es la historia que tuve la oportunidad de leer gracias a la generosidad de su autor @Linf0cito en Twitter. Por su puesto éste relato no va solamente de dos ancianos que se aman y cuidan en soledad, pero son los protas, son los que te hacen estar pendiente de la tensión narrativa a medida que José va siendo consciente de la situación que se les avecina, y tú con más información que él, tú que sabes que en el hospital cercano ha comenzado la plaga, sabes que ella corre peligro y temes por ella, por María que tan cuidada está que no sabe nada de los peligros que le puedan acechar, pero si te pones en su lugar sabes que detecta el miedo en la voz y la actitud de su esposo y cuidador.

La historia me atrapó, no es la típica acción vivida por fuertes y resueltos jóvenes que la emprenden a machetazos, es el terror psicológico llevado con estupenda maestría a través de unos personajes que sólo reciben atención mediática cuando un colectivo defensor del cumplimiento de la ley de dependencia se empeña en llevarlos a primera plana. Y contándote un estallido zombi te está hablando del amor más puro, el amor en la ancianidad, de la soledad de los ancianos, pero también de las relaciones de vecindad y de lo necesario que es llevarse bien con el vecino entre otras cosas.

Ahora que @Linf0cito llevado su relato a Amazon, sé que se llama Javier Fernández Iglesias. Os animo a leer este estupendo relato de literatura Z y algo más, os atrapará con total seguridad como lo hizo conmigo.

Importante: la versión kindle para suscriptores es gratuita:

Por supuesto espero de Javier Fernández Iglesias que continúe con más capítulos igual de magnéticos que éste, explotando las múltiples facetas de la plaga zombi a la española, tan interesante o más que la americana.


Antitaurinos y pacifistas y/o activistas digitales

Hay una serie de individuos que se involucran en una lucha muy admirable y respetable a priori, hasta que deciden que su lucha justifica mentar la madre muerta a uno y el asesino del padre. Sí, este post nace de un incidente tuitero del que acabo de saber. No voy a mencionar por su nombre a los implicados, ni enlazar a la cadena de tuits que explican esto.
Llega un momento que te harta tanto postureo activista en la red, del mío propio me harté hace un tiempo, no ejerzo, tal vez sirva para algo, pero mi especial personalidad suele generar el efecto contrario en las personas que me conocen, basta que yo defienda algo para que la gente se posicione en contrario (sería largo de explicar).
Yo no soy antitaurina, tampoco taurina, sólo una vez por curiosidad vi una faena completa en la tele cuando era pequeña, toreaba Rafael de Paula, me debió embrujar porque me lo tragué hasta el final, a Rafael no, la faena.
Ver un espectáculo que acaba en la muerte de uno de los actores, la muerte real no me atrae precisamente, pero la vida me ha hecho comprender que este país es demasiado complejo y pobre, más pobre de lo que imaginamos desde nuestra silla con ruedas y nuestro portátil.
A todos estos activistas digitales les recomiendo que viajen por España, de un modo real, y si pueden que vivan algunos meses en esas zonas que siguen generando que exista la actividad taurina, también les recomiendo que lean novelas, las pocas que hay que describen estas zonas paupérrimas de España, esas zonas que soportan toda clase de tópicos a costa de sus ganas de trabajar y el cobro del P.E.R.
Yo lo he hecho, y aún me pregunto porqué sigue gente viviendo ahí, en un enorme desierto camuflado bajo miles de encinas y olivos, desmentido apenas por zonas de huerta levantadas a la vera de los ríos y pantanos además de los artificiales pinares producto de los planes cutres de reforestación gubernamental.
Cansada de oír tópicos crueles a costa de las gentes y de quienes persisten en hacer de esa tierra climáticamente hostil algo productivo escribo esto.
Dirigirse a un torero por Twitter y meterse con sus ancestros es muy fácil, comprender que su actividad no es sólo una tarde de traje de luces y sangre requiere un esfuerzo mental y viajero que la comodidad de un insultador cruel impide.
Es muy fácil meterse con los toreros, los que tienen Twitter y además entran al trapo, pero si fuesen consecuentes también irían a quejarse a los trabajadores de las fábricas de armas, esas armas de las que tanto se habla en estos días, por cuya venta de algún modo se quiere deslegitimar una respuesta bélica de Francia. Hago esta comparación porque lo creáis o no, un torero es también un trabajador, de carrera corta, tal vez tenga una época de buenas temporadas, pero a los 50 años o antes ya está enterrado por los debutantes o por si mismo. Por más antitaurino que seas si te pones en el lugar de una persona que se dedica a matar toros no puedes de dejar de reconocer que no es sencillo ponerte ante una mole de músculo y cuernos de 500 kilos, por muy limados que estén, por muy dopado que esté. Vete a vivir a un sitio donde hay dehesas y compruébalo cuando uno de estos toros de lidia se escape y se te cruce en la carretera, suceso bastante frecuente en estas zonas de España.
Muchos de estos toreros, con buen tino o bien aconsejados acaban siendo ganaderos y propietarios de estas dehesas, asegurándose un futuro para cuando no salen corridas o las muchas cornadas ya no les dan cuerpo para torear. En estas dehesas se genera trabajo, la dehesa es un ecosistema muy particular, te animo a que visites una aunque sea desde fuera, no te lo aconsejo a partir de finales de marzo porque en las horas de sol puedes pasarlo muy mal, como he referido anteriormente es un desierto engañoso, porque sus encinas y olivos (más encinas que olivos en la dehesa estricta) hacen creer que cobijarte bajo ellos te puede dar algún alivio, pero es muy poco. Si te fijas en este paisaje puedes ver que apenas hay más vegetación, frondosa desde luego no, si la hay es porque hay alguna fuente de agua cerca o el pasto de invierno. Pues la mitad de España es esto y de esto vive la población rural que allí reside, el toro es uno de los pocos animales que aguanta la dehesa, aparte de de los cerdos ibéricos o híbridos de estos, aún así hay que facilitarles agua, crear balsas etc. además están los olivares, ese paisaje tan espectacular cuando vas por la A-4 y una vez cruzas Despeñaperros tu nariz se satura del olor a aceite de oliva. Por si no lo sabes la actividad agrícola es una actividad de temporada, uno no recoge aceitunas todos los meses, son árboles que requieren pocos cuidados, pese a que hay una tendencia acusada de pequeños propietarios a poner riego, etc. en las zonas vinícolas de esta España desértica tampoco se trabaja todos los meses, el mantenimiento de una viña que resiste estos calores requiere pocos cuidados, sólo la vigilancia de las plagas, y eso requiere pocos trabajadores.
¿Por qué te suelto este rollo? Para explicarte la razón por la que en muchas zonas se cobra el tan criticado P.E.R. porque aparte de estas actividades agricolaganaderas y otras que nacen de ellas, además de la gente que se dedica al sector servicios para atender a la población de estos lugares poco más hay que hacer. Y esto genera una serie de hábitos en algunas personas que habitan y ejercen en estos lugares que son las que provocan todos los tópicos de los que se nutren gentes radicalizadas de cualquier sesgo.
Si acabamos con la tradición taurina es muy probable que el toro de lidia se deje de criar, por tanto las dehesas carecerán de sentido, se abandonarán como en tiempos hicieron los aristócratas latifundistas con sus propiedades agrícolas y ese vasto terreno desértico dejará de ser cuidado y vigilado, de tal modo que si, por ejemplo, se genera un incendio, no habrá guardeses ni mayorales que se ocupen de hallar el modo de apagarlo. Ya, que crees que sí, que crees que es fácil sofocar incendios sin fuentes de agua próximas, jeje, cruza una dehesa, de verdad, habla con empirismo, experimenta, viaja, conoce, después me cuentas si vivirías allí toda tu vida o das gracias a la vida por haber nacido en una macrociudad como Madrid o Barcelona u otras de menor envergadura.
Cada vez que alguien alce una bandera que sepa realmente contra lo que lucha, las cosas que tienen tanta raigambre en una cultura perviven por unas razones que por suerte o desgracia las justifican.
Así que defiende o ataca lo que quieras, pero conócelo antes, y a ser posible que si quieres debatir tu postura o una ajena lo hagas con ciertas normas, recurrir al ataque personal y más al rastrero y cruel es apartarse del debate, luego ¿qué estás debatiendo? ¿la vida y ancestros de esa persona o su postura ante un tema?
Defender algo es muy bonito, hay cosas que embellecen mucho la figura de uno, nos es muy cómodo presentarnos con esos adornos intelectuales en sociedad, pero si somos realmente inteligentes, realistas y responsables deberíamos investigar más las causas y consecuencias de lo que planteamos porque si no acabaremos como muchas tuitstar dándonoslas de enteradillas y acabando un debate sobre terrorismo llamando machirulo al contrario.
Y hablando de lo que acontece en las redes sociales recordar lo que alguien dijo alguna vez y yo he procurado ejercer siempre: ¿No es más práctico exponer lo que opinas en un blogspot que desgastarte en una red social en la que nadie va a leer entero el hilo de comentarios, sino que sólo va a leer los últimos para a renglón seguido lanzarse a escribir?
No sé si me he explicado en condiciones, pero por resumir:
Si eres antiarmas amarga la vida a todo el que trabaje en el sector, eso es lo consecuente.
Si eres antitaurino, ten huevos y libera a los toros y luego carga con las consecuencias de que corneen a alguien.
¿Me explico?
Obras son amores y no buenas razones, insultar a alguien recordándole sus familiares muertos no es de ser muy decente que se diga.

Aunque el vídeo con el que ilustro esta entrada no se ajusta a lo que me refiero, es un ejercicio de exaltación y alarde con imágenes muy escogidas por su preciosismo que en zonas más al sur y al este no se dan, igual lo pongo.


lunes, 16 de noviembre de 2015

Sustituto de Milenio 3

Veo que una entrada sobre Milenio 3 sigue teniendo visitas. No hay programas ya en la Cadena Ser de temática paranormal, etc.
Así que buscando buscando he encontrado una solución más que aceptable, eso sí, muchos nos tendremos que conformar con los podcast, porque si no vives en Murcia no lo podrás escuchar a la manera tradicional en directo a través de un aparato de radio.
Os hablo del programa "El último peldaño", presentado por Joaquín Abenza (a muchos os sonará porque Iker lo mencionaba a menudo), emitido en la Onda Regional de Murcia.
Os dejo el enlace a los podcast que yo voy escuchando a través de mi móvil.
http://www.ivoox.com/podcast-ultimo-peldano_sq_f1686_1.html
Os recuerdo que Iker Jiménez sigue haciendo aportaciones radiofónicas a través de Radioset, la radio de Mediaset, también os dejo el enlace a los podcast:
http://www.radioset.es/universoiker/26261/podcast.html

martes, 15 de septiembre de 2015

Serie muy recomendada: The bridge

Nota: este borrador lo escribí hace un año, como habréis comprobado un año después la actualidad freak sigue por los mismos derroteros, así que he decidido subirlo tal cual. Esto quiere decir que la serie ya la he visto en su totalidad.

El verano, Chabelita y Rosa Benito te empujan a revisar series que el pozo seco televisivo en abierto no emite, y probablemente no emitirá. Probé con “The Bridge”, los dos primeros capítulos no me inducían a proseguir cruzando el puente Córdoba, pero su peculiar personaje protagonista, Sonia Cross, y mi curiosidad por las variantes del comportamiento psicológico lograron atrapar mi atención. Al principio dudaba entre la alexitimia y el asperger, pero finalmente me decanté por este último. Una consulta en la Wikipedia, y por las dudas seguí observando a Sonia Cross y su contraste, Marcos Ruiz, durante más capítulos. “The Bridge” aparte de aprovechar una crudísima y mucho más ignorada realidad, con intención de denuncia o no, muestra una corte de personajes a cual más freak. Muchas cosas te pueden atrapar de esta serie, aparte del caso en sí que reúne a dos agentes cada uno del otro lado de la frontera que separa Estados Unidos de su patrio trasero (esto lo dicen ellos no yo), México. Todo lo que un estadounidense no desea hacer en su país puede hacerlo atravesando “The Bridge” con un mínimo riesgo y coste económico. La corrupción policial, el poder fáctico de las mafias, el machismo radical mexicano (ejercido por hombres y matriarcas), la inmigración ilegal, la traición, la ira incontenible, la venganza, el desamor, el abandono son temas que se tratan de un modo brutal, a grandes pinceladas o más bien brochazos dados con toda la fuerza en un alarde narrativo que a partir del capítulo 3 va enganchándote cada vez más. Y gracias al posible Asperger de Sonia Cross, observar como el intrincado ritual social hace parecer como síntoma de deficiencia algo que debería ser lo correcto, ser directos, no mentir y respetar las normas a pies juntillas.

Otro de los personajes, cómico y atroz a un tiempo es Fausto Galván, sus diálogos con su lugarteniente son para grabar en mármol.



Pasados unos capítulos os encontraréis con el personaje Franca Potente, en la segunda temporada, que ya la quisieran los de Mentes Criminales.

Y no os reviento más la serie. Por descontado que os invito a verla. Sólo tiene dos temporadas, a la tercera no renovó. Es una adaptación de una serie nórdica que intento buscar, ya editaré si es mejor la original o la adaptación. Os dejo un trailer de la original.