La lectura de este libro se la debo directamente a la actriz Amarna Miller, e indirectamente a Risto Mejide -no todo va a ser tan malo como las insinuaciones maliciosas a un sacerdote sobre las fotos con las que éste ilustra las entradas de su blog (ver entrada dedicada a este sucedido)-.
Mirando la página de la actriz, a raíz de su entrevista con Risto en donde tuve conocimiento de su existencia, había un artículo dedicado a la lectura, uno de sus títulos era el que nos ocupa: "Asfixia", de Chuck Palahniuk, para mí un escritor desconocido hasta ese momento de curioseo en su cuenta de Twitter y página web, ya que "El club de la lucha" no era para mí una referencia. No dudé ni un instante en querer leerlo, la recomendación olkoooooooooooooooooooooooooooooollllooooooooooooollloooooooooooooooooooooooooooooooo(dejo este desastre así para que se vea como me ha saltado la tecla "O" y como he tenido que colocarla y sus consecuencias).
la recomendación no venía del típico blog de reseñas mediatizado.
A lo mejor hace tanto que leí "La conjura de los necios" que puedo confundirme al entender que "Asfixia" tiene mucho de esa novela. El argumento lo podríamos encuadrar en lo tragicómico. Puestos a seguir comparando hay pasajes y asuntos que retrotaen al muy antiguo a la par que anónimo "Lazarillo de Tormes", si lo leéis, entenderéis la razón.
Resumiendo a grandes rasgos el argumento te lo escribo de este modo:
Un adicto al sexo figurante en un parque de atracciones de la recreada América colonial y puritana recurre a la picaresca para pagar las facturas médicas de su ida madre. El relato está salpicado de flashbacks que te ilustran sobre la cruenta infancia de Victor Mancini, así como de sus episodios sexuales y sus visitas a la residencia donde habita su madre y donde conocerá a la doctora Paige Marshall cuya traducción del diario de su madre le cambiará por momentos su vida y su identidad.
Como Amarna, os recomiendo mucho este libro, por ello no contaré más de lo debido y pese a la discreción de su extensión cuenta mucho sin prosificar en exceso. El estilo es ágil y de ritmo cambiante. Los asuntos que explica no son habituales, tan poco que hasta incluye literatura médica.
Yo, que valoro y consumo tanto el humor, destacaría cuatro momentos cumbre de la novela y si no lo son me lo razonáis en comentarios:
- La desmitificación de una leyenda urbana sexual y su pormenorizada enumeración de casos y objetos, así como instrumentos y técnicas que la profesión médica ha generado para atenderlos. (Como veis no relato la leyenda urbana, aunque creo que una de ellas se la imputaban a Richard Gere).
- El encuentro sexual con Gwen y sus especiales normas para que Victor lo realice.
- La detención policial y lo que sucede para salvarle de su urgencia de ese momento y de una que llevaba atascada varias páginas atrás.
- El modo tan particular en que se gestó su existencia y lo que le genera.
Seguiré leyendo a este autor, no es novel, tiene muchas más, esta obra es de 2001, tiene adaptación al cine.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La responsabilidad legal del contenido de los comentarios es única y exclusivamente de quien los redacte. Y para evitar que alguien sobrepase esta norma elemental se moderarán.