De repente me fascinan los temas más absurdos, pero que escondan algún enigma. A eso me refiero, me encantan los enigmas, los misterios todo lo que suscite mi curiosidad. En cualquier campo, pero los que tienen que ver con la conducta humana me enloquecen. Me puedo pasar media hora ahora, media hora luego, media hora la semana que viene,... dándole vueltas al porqué del comportamiento de alguien.
Sin acritud, como decía aquél, hace poco ha ocurrido un hecho que me sigue teniendo perpleja y hoy me ha vuelto a asaltar la curiosidad al visitar el Facebook dedicado al que fue mi colegio. Cuando creé mi página me dediqué a buscar personas que conocía, una de ellas me salió porque mi hermano me indicó que había creado una página al que fue nuestro colegio, me uní al grupo y mandé un mensaje a la persona creadora o administradora. En mi vagar por Facebook fui localizando más compañeros del colegio, vecinos, etc. a todos los que no lo sabían les comuniqué lo de la página del colegio y que allí había más compañeros, poco a poco se fueron uniendo y mandando mensajes a la persona administradora. Al cabo de pocos días, justo cuando se unió un nuevo compañero, que además nos constaba que en el colegio este compañero y la persona administradora habían sido muy amigos, y desde mi óptica infantil rivales, la página del colegio se quedó sin administrador, allí donde antes había una foto en blanco y negro y el nombre ya sólo había un escueto mensaje en el que se podía leer: "En esta página no quedan administradores".
Ante hecho tan insólito, al principio te cabreas porque piensas en esa persona como en aquella que era hace más de veinte años. Tras el enojo viene la reflexión y te pones a pensar que quizá ha pasado algo grave, buscas el perfil, pues nunca confimó la solicitud de amistad ni contestó mensaje alguno, y te llevas una sorpresa si cabe más grande que la anterior y es que el perfil de esta persona no aparece lo escribas como lo escribas.
La curiosidad te hace saber cosas que en su momento no consideras, pero tu cerebro que no está tan reblandecido después de todo te recuerda. Con el auxilio de la materia gris aparece el recuerdo de que en el perfil de esta entre sus amigos estaba un familiar que conocías, lo buscas tal y como allí aparecía y PASMO, no está, lo escribas como lo escribas no sale.
He intentado dar una explicación lógica a lo sucedido, pero no la tengo, de todas las personas que nos pusimos en contacto con esta persona administradora, que fueron tres o cuatro no me consta que ni en el colegio ni después se le dispensara tal trato para que al volver después de veinte años, VEINTE AÑOS, huyera despavorida abandonando su proyecto. Cierto es que con esa página o sin ella mis compañeros/as y yo nos hubiésemos encontrado pese a la fría barrera del tiempo, pero es ilógico abandonar algo cuando finalmente se logra el fin para el cual se creó.
Sin dar más vueltas para mí hay pocas opciones, o esta persona sigue teniendo una concepción elitista de si misma, más agudizada por la edad, y por eso la huida sería un rechazo, rechazo tal hasta el punto de arrastrar a un familiar consigo, o tiene un enfado con alguien en particular de las personas que nos apuntamos a su página, lo cual sigue siendo tan infantil pues arrastra a su familiar en su rabieta saliéndose de Facebook, o el motivo resulta inimaginable para mí.
El otro día recordé el nombre de otro familiar que estaba en su carpeta de amigos, consulté su perfil y allí no estaba ni la persona administradora ni su otro familiar. Mi impulso fue dejar un mensaje, pero finalmente no lo hice por si pudiera ser malinterpretado.
Hoy he visto otra página en la que no hay administradores, es una página muy denunciada y contra la cual se han creado otras páginas, pese a toda la lucha la página denunciada vuelve por cuarto intento consecutivo, lo curioso que consultando el perfil de uno de sus miembros éste tenía una página que defendía justo lo contrario de la página denunciada a la que pertenecía. Para mí que crean esa página para provocar y anunciar una página web en la que alguien suficiente morboso hará click. El muro es muy gracioso, yo creía que para escribir en esa página tenías que ser miembro, pero hay gente que escribe en el muro cosas muy contrarias a las que supuestamente defiende la página. No debería hablar de ella porque el fin último de su creación es suscitar publicidad, pero me limitaré a no nombrarla.
Si conoces algún caso donde un creador-administrador abandone su página de Facebook y sabes por qué lo hizo llama al.... no, deja tu comentario. Pues sería un buen tema para El Diario de Sandricia.
Todos los días nos ocurren cosas que nos cohibimos de contar por cualesquiera motivos, todo el mundo quiere oir algo bueno y bonito. Aquí escribo lo que quiero y si alguien quiere algo bueno y bonito que lo busque en otra parte.
Translate
jueves, 28 de enero de 2010
domingo, 24 de enero de 2010
Blog o no blog
Llevo ya un tiempo con este blog. Y no tengo claro qué publicar ni qué debo publicar. Por ciertos comentarios que me ha hecho la gente he entendido que cree directamente que esto es un diario personal, incluso sospecho que creen que por leer un blog te cobran, pero lo que he sentido es que algunas personas creen que puedo hablar de ellas. Lo más curioso es que las personas que me han transmitido estas sensaciones no son personas de las que yo pueda hablar mucho porque francamente no tengo información suficiente sobre ellas como para elaborar un artículo a su costa. Aunque yo hablara de personas que conozco está muy claro que aquellas que se reconocieran de ellas dependería autoseñalarse. Para empezar este pequeño blog no es un medio de comunicación de masas, ni siquiera de una comunidad de vecinos.
Qué alguien haga la luz, a quién le puede interesar lo que una sujeta como yo escriba, llevo años sin observar ningún interés por mi persona cuánto más alguine va a leer paridas que yo escriba.
Al final como en La vida es sueño, en la que el pobre Segismundo se ve abocado a cumplir con su destino precisamente porque quien lo quiso evitar con la maniobra de evitación provocó la causa del final temido. Así quienes me pudieron censurar por escribir aquí lo que me de la gana, al final han conseguido lo que querían evitar. Me podría haber limitado a opinar sobre algun hecho de actualidad, pero al final me limitaré a escribir directamente lo que se me pase por la cabeza.
No soy tan reactante como parezco, lo que finalmente me ha impulsado a escribir sin pelos en las yemas ha sido leer al admirador de Yanira Figueroa -candidata a Eurovisión- Amar en tiempos deEstómagos Revueltos, el cual tiene una página en Facebook y en él el enlace a su muy leído blog. Curiosamente intentando pegar su enlace en Facebook me ha salido un mensaje de que el contenido del enlace había sido denunciado por usuarios de Facebook, y que denuncien bien está, pero ¿qué juez ha ordenado cautelarmente no pegar el enlace? porque por más que lo he intentado no he podido elaborar el mensaje de Facebook con el mencionado enlace.
Qué alguien haga la luz, a quién le puede interesar lo que una sujeta como yo escriba, llevo años sin observar ningún interés por mi persona cuánto más alguine va a leer paridas que yo escriba.
Al final como en La vida es sueño, en la que el pobre Segismundo se ve abocado a cumplir con su destino precisamente porque quien lo quiso evitar con la maniobra de evitación provocó la causa del final temido. Así quienes me pudieron censurar por escribir aquí lo que me de la gana, al final han conseguido lo que querían evitar. Me podría haber limitado a opinar sobre algun hecho de actualidad, pero al final me limitaré a escribir directamente lo que se me pase por la cabeza.
No soy tan reactante como parezco, lo que finalmente me ha impulsado a escribir sin pelos en las yemas ha sido leer al admirador de Yanira Figueroa -candidata a Eurovisión- Amar en tiempos deEstómagos Revueltos, el cual tiene una página en Facebook y en él el enlace a su muy leído blog. Curiosamente intentando pegar su enlace en Facebook me ha salido un mensaje de que el contenido del enlace había sido denunciado por usuarios de Facebook, y que denuncien bien está, pero ¿qué juez ha ordenado cautelarmente no pegar el enlace? porque por más que lo he intentado no he podido elaborar el mensaje de Facebook con el mencionado enlace.
viernes, 22 de enero de 2010
Organizaciones de derechos humanos, curiosidades
Puedes colaborar a través de las posibilidades que da internet con ciertas asociaciones, no obstante, siempre te piden asociarte, con el consiguiente óbolo monetario. Aun no asociándote te dejan participar de sus acciones firmando digitalmente o mandando correos, lo que como ellos dicen es enormemente útil. Lo de dar dinero es entendible en asociaciones de ayuda humanitaria de tipo alimenticio, médico, etc. donde lo material es imprescindible, y el personal que ejerce la labor humanitaria necesita recursos para ello. Pero resulta más difícil entender que en asociaciones cuya labor consiste en presionar social y políticamente a organismos que violan los derechos humanos necesiten de recursos materiales, máxime cuando todo consiste en organizar voluntades como la mía para recordar a esos organismos que presuntamente violan los derechos humanos que existe gente que no está bajo su influencia y les está vigilando y denunciando.
Lo que me parece curioso es que en su web haya un apartado donde te recomiendan hacer testamento, te informan de lo fácil que es y lo barato que cuesta.
En otras directamente no puedes firmar digitalmente si no vives en Estados Unidos, pues entre sus campos obligatorios está el de Estado y allí sólo están los Estados de Estados Unidos.
Podrías poner uno cualquiera y mandarlo igualmente, pero ¿sería una firma válida la que se falsea aunque sea por un imperativo informático?
Si se apela a la generosidad y a la conciencia ¿por qué no recuerdan la suya quienes organizan esto y no se conforman con una colaboración en firmas, envío de correos, etc? O sea, el mensaje que percibe esta pobre ciudadana es que ni siquiera se puede ser solidaria si no es tirando de cuenta bancaria. Es decir, ser pobre es equivalente a ser solidariamente inválido.
Lo que me parece curioso es que en su web haya un apartado donde te recomiendan hacer testamento, te informan de lo fácil que es y lo barato que cuesta.
En otras directamente no puedes firmar digitalmente si no vives en Estados Unidos, pues entre sus campos obligatorios está el de Estado y allí sólo están los Estados de Estados Unidos.
Podrías poner uno cualquiera y mandarlo igualmente, pero ¿sería una firma válida la que se falsea aunque sea por un imperativo informático?
Si se apela a la generosidad y a la conciencia ¿por qué no recuerdan la suya quienes organizan esto y no se conforman con una colaboración en firmas, envío de correos, etc? O sea, el mensaje que percibe esta pobre ciudadana es que ni siquiera se puede ser solidaria si no es tirando de cuenta bancaria. Es decir, ser pobre es equivalente a ser solidariamente inválido.
miércoles, 13 de enero de 2010
Machismo insoportable 2
Como lo tenía atragantado hace días, y estoy embalada con lo de Miss Robinson, que una también aprovecha la corriente y el viento a favor, pues ahí va.
Hace unos días conocimos el fallo del tribunal estadounidense que juzgó a María José Carrascosa. Catorce (14) años por desobedecer una ley de EEUU cuando en España le habían dado la razón. Ella tenía la custodia de su hija según un tribunal español, pero el tribunal estadounidense y demás autoridades en un acto de machismo imperialista -ATENCIÓN NUEVO CONCEPTO: machismo imperialista- se han saltado a la torera un tribunal español.
¿Alguien conoce que alguna autoridad española, tipo Moratinos, haya realizado gestiones al respecto? ¿Se conoce si algún órgano esta revisando los acuerdos internacionales al respecto para llegar a un statu quo? Que no sólo están reteniendo a una ciudadana española con sentencia española a favor en una cárcel, además se están saltando a la torera un Tribunal español al que al menos hay que respetar tanto como al estadounidense.
Otro curioso apunte es que la menor en litigio también es española, lo dejo ahí.
Todo el mundo se conmocíonó con aquel bestseller de los 80 "No sin mi hija", era el testimonio, curiosamente de una estadounidense casada con un iraní que harta de las vejaciones a las que se veía sometida por la cultura de aquél país de la que hacía uso su compañero, que en territorio estadounidense iba de moderno, pero en Irán era lo más cumplidor de esa tradición seviciosa, perdía a su hija que era retenida por el iraní. El libro narraba la lucha de esta señora por recuperar a su hija. ¿Tendría tanta suerte María José Carrascosa de ver recuperada su libertad y su hija? Seguramente no, y se me ocurre que uno de los motivos que la distancian de la autora de "No sin mi Hija" es que la señora Carrascosa no es estadounidense, y sobretodo porque está encarcelada, al contrario que la mentada, que podía circular libremente.
Un apunte curioso es que María José halló al que sería el padre de su hija, y autor de su actual caída en desgracia en internet. Esperemos que las historias fraguadas y que se están fraguando en la red entre individuos de diferentes nacionalidades no acaben tan mal.
Lo fácil sería recomendar que nadie se enamorase de un estadounidense o cuanto menos que no tuviera hijos con él. Lo que deberíamos pedir las mujeres es acuerdos previos sobre las custodias y no dejarlo para cuando llegue el mal rollo.
Románticas del mundo, se puede vivir el amor con plenitud y se practica y si no hay que hacer uso de esos acuerdos previos pues mucho mejor, pero si hay que recurrir a ellos están ahí.
Por favor, pidamos respeto para la Justicia española y pidamos LIBERTAD para MARÍA JOSÉ CARRASCOSA.
Otro rasgo de irrespeto no sé si de machismo, pero de vejación, es el televisar el juicio y mostrar a María José encadenada y con ese terrible mono naranja. El Gobierno debería acordar con el resto de países un trato distinto.
Ya sé que muchos pensarán que esto no va con ellos, pero todos viajamos y pasan cosas, al lorito, y esperemos que si nos pasan el Cónsul de turno tenga tiempo para atendernos,. y que en esas cárceles de esos países exóticos o caducos (EEUU) no nos traten como a tantos conciudadanos que están cumpliendo una condena de país tercermundista por delitos que aquí no son de cárcel. Recordemos a todas estas personas recluidas por las que no se hace todo lo imposible y lo posible y por encima de todo lo que se debe hacer: que cumpla la condena en su país.
Hace unos días conocimos el fallo del tribunal estadounidense que juzgó a María José Carrascosa. Catorce (14) años por desobedecer una ley de EEUU cuando en España le habían dado la razón. Ella tenía la custodia de su hija según un tribunal español, pero el tribunal estadounidense y demás autoridades en un acto de machismo imperialista -ATENCIÓN NUEVO CONCEPTO: machismo imperialista-
¿Alguien conoce que alguna autoridad española, tipo Moratinos, haya realizado gestiones al respecto? ¿Se conoce si algún órgano esta revisando los acuerdos internacionales al respecto para llegar a un statu quo? Que no sólo están reteniendo a una ciudadana española con sentencia española a favor en una cárcel, además se están saltando a la torera un Tribunal español al que al menos hay que respetar tanto como al estadounidense.
Otro curioso apunte es que la menor en litigio también es española, lo dejo ahí.
Todo el mundo se conmocíonó con aquel bestseller de los 80 "No sin mi hija", era el testimonio, curiosamente de una estadounidense casada con un iraní que harta de las vejaciones a las que se veía sometida por la cultura de aquél país de la que hacía uso su compañero, que en territorio estadounidense iba de moderno, pero en Irán era lo más cumplidor de esa tradición seviciosa, perdía a su hija que era retenida por el iraní. El libro narraba la lucha de esta señora por recuperar a su hija. ¿Tendría tanta suerte María José Carrascosa de ver recuperada su libertad y su hija? Seguramente no, y se me ocurre que uno de los motivos que la distancian de la autora de "No sin mi Hija" es que la señora Carrascosa no es estadounidense, y sobretodo porque está encarcelada, al contrario que la mentada, que podía circular libremente.
Un apunte curioso es que María José halló al que sería el padre de su hija, y autor de su actual caída en desgracia en internet. Esperemos que las historias fraguadas y que se están fraguando en la red entre individuos de diferentes nacionalidades no acaben tan mal.
Lo fácil sería recomendar que nadie se enamorase de un estadounidense o cuanto menos que no tuviera hijos con él. Lo que deberíamos pedir las mujeres es acuerdos previos sobre las custodias y no dejarlo para cuando llegue el mal rollo.
Románticas del mundo, se puede vivir el amor con plenitud y se practica y si no hay que hacer uso de esos acuerdos previos pues mucho mejor, pero si hay que recurrir a ellos están ahí.
Por favor, pidamos respeto para la Justicia española y pidamos LIBERTAD para MARÍA JOSÉ CARRASCOSA.
Otro rasgo de irrespeto no sé si de machismo, pero de vejación, es el televisar el juicio y mostrar a María José encadenada y con ese terrible mono naranja. El Gobierno debería acordar con el resto de países un trato distinto.
Ya sé que muchos pensarán que esto no va con ellos, pero todos viajamos y pasan cosas, al lorito, y esperemos que si nos pasan el Cónsul de turno tenga tiempo para atendernos,. y que en esas cárceles de esos países exóticos o caducos (EEUU) no nos traten como a tantos conciudadanos que están cumpliendo una condena de país tercermundista por delitos que aquí no son de cárcel. Recordemos a todas estas personas recluidas por las que no se hace todo lo imposible y lo posible y por encima de todo lo que se debe hacer: que cumpla la condena en su país.
martes, 12 de enero de 2010
Machismo insoportable 1
En estos días ha saltado a la actualidad el caso de la primera dama de Irlanda, la señora Robinson. Su insoportable marido, en una patética rueda de prensa ventiló toda la ropa sucia de su matrimonio. Con intención o no de nadar y guardar la ropa puso a su mujer en el disparadero. Ahora está siendo investigada a nivel político por si pudo beneficiar a su joven amante en un negocío que le ayudó a establecer. Sabiendo que Irlanda, es además la muy católica Irlanda habría que preguntarse cuánto hay de moral católica en el juicio mediático que se le está haciendo a la muy celebrada por los cinéfilos de pro Miss Robinson -en recuerdo de aquella madurita que sedujo al joven Dustin Hoffman en "El Graduado".
Informaciones (veáse artículo en hola.com) dicen que la señora Robinson se intentó suicidar tiempo atrás. Su propio marido admitió haber perdonado a su díscola esposa. Además se afirma que tuvo más amantes, alguno que data de los años 80, un compañero de partido, es lo que tiene el morbo, ya que el Pisuerga pasa por Valladolid pues se ventilan asuntillos presentes y pasados.
Si la señora Robinson, miss Robinson, se ha extralimitado en sus funciones como servidora del estado irlandés, ¿a qué viene airear las sábanas de su cama, las use con quién las use?
Por cierto que Iris, así parece que se llama, todavía no ha dicho esta boca es mía. No le arriendo la ganancia. Espero que después de su defenestración pública, a la que ha contribuido su perdonativo marido, que se podría haber metido en el sótano de su casa y serrarse los pedazo de añejos cuernos reverdecidos por el joven de 19 años con quien se relaciona a su mujer, aún le quede a Iris algún consuelo o se siga consolando con el yogurín.
Y qué alucine con los medios españoles que de Irlanda hablan lo justo o nada y han puesto esta noticia más propia del mundo del corazón en la cabecera de sus telediarios.
Lo de Berlusconni no vendió tanto fue un asunto como de chiste, de chascarrillo, como de "mira lo que ha hecho ahora Berluss". Tal vez esté equivocada. En cualquier caso a nivel informativo Italia siempre ha estado por encima de Irlanda. A ver que alguien diga quien es el corresponsal de Cuatro en Irlanda, o el de Televisión Española. Yo debo tener mala memoria.
Dejen en paz a Miss Robinson, o limitense a hablar del ílícito económico.
Que asco. Parece la quema pública de una bruja del sigllo XVI.
Informaciones (veáse artículo en hola.com) dicen que la señora Robinson se intentó suicidar tiempo atrás. Su propio marido admitió haber perdonado a su díscola esposa. Además se afirma que tuvo más amantes, alguno que data de los años 80, un compañero de partido, es lo que tiene el morbo, ya que el Pisuerga pasa por Valladolid pues se ventilan asuntillos presentes y pasados.
Si la señora Robinson, miss Robinson, se ha extralimitado en sus funciones como servidora del estado irlandés, ¿a qué viene airear las sábanas de su cama, las use con quién las use?
Por cierto que Iris, así parece que se llama, todavía no ha dicho esta boca es mía. No le arriendo la ganancia. Espero que después de su defenestración pública, a la que ha contribuido su perdonativo marido, que se podría haber metido en el sótano de su casa y serrarse los pedazo de añejos cuernos reverdecidos por el joven de 19 años con quien se relaciona a su mujer, aún le quede a Iris algún consuelo o se siga consolando con el yogurín.
Y qué alucine con los medios españoles que de Irlanda hablan lo justo o nada y han puesto esta noticia más propia del mundo del corazón en la cabecera de sus telediarios.
Lo de Berlusconni no vendió tanto fue un asunto como de chiste, de chascarrillo, como de "mira lo que ha hecho ahora Berluss". Tal vez esté equivocada. En cualquier caso a nivel informativo Italia siempre ha estado por encima de Irlanda. A ver que alguien diga quien es el corresponsal de Cuatro en Irlanda, o el de Televisión Española. Yo debo tener mala memoria.
Dejen en paz a Miss Robinson, o limitense a hablar del ílícito económico.
Que asco. Parece la quema pública de una bruja del sigllo XVI.
sábado, 9 de enero de 2010
Internet no es un medio de comunicación
Probablemente hayáis escuchado que dos periodistas de la Cadena Ser han sido condenados por el delito de revelación de secretos.
Yo creía que este delito sólo se aplicaba a los militares. Veo que hay jueces muy originales. Ahora resulta que qué es internet? Ahora puede resultar que esto que estoy escribiendo no lo va a leer nadie porque esto no es un medio de comunicación. Y desde luego nadie lo va a leer, pero no porque no esté al alcance de cualquiera, sino sólo porque no interesa. Si fueras periodista y hayases una información en internet que suficientemente contrastada publicases ¿estarías revelando secretos? Vaya, ahora va a resultar que internet sólo es usado por los servicios de inteligencia, o que es un expediente clasificado. ¿Qué es internet? Pensar que lo que un juez escribe en sus sentencias puede ser luego utilizado por abogados y fiscales en sus alegaciones en otros casos es algo que horripila.
Por Dios, ¿no hay un órgano que supervisa a estos jueces? ¿en qué siglo está anclado este juez? Yo, siguiendo su propio dictado, lo podría poner fino en estas líneas y él no podría quejarse porque como esto no es medio de comunicación de masas... ¿Cuál es la edad de jubilación de un juez? ¿Pasan algún tipo de reciclaje los jueces? ¿Puede ser que haya jueces que aún elaboran sus sentencias con máquina de escribir?
Yo creía que este delito sólo se aplicaba a los militares. Veo que hay jueces muy originales. Ahora resulta que qué es internet? Ahora puede resultar que esto que estoy escribiendo no lo va a leer nadie porque esto no es un medio de comunicación. Y desde luego nadie lo va a leer, pero no porque no esté al alcance de cualquiera, sino sólo porque no interesa. Si fueras periodista y hayases una información en internet que suficientemente contrastada publicases ¿estarías revelando secretos? Vaya, ahora va a resultar que internet sólo es usado por los servicios de inteligencia, o que es un expediente clasificado. ¿Qué es internet? Pensar que lo que un juez escribe en sus sentencias puede ser luego utilizado por abogados y fiscales en sus alegaciones en otros casos es algo que horripila.
Por Dios, ¿no hay un órgano que supervisa a estos jueces? ¿en qué siglo está anclado este juez? Yo, siguiendo su propio dictado, lo podría poner fino en estas líneas y él no podría quejarse porque como esto no es medio de comunicación de masas... ¿Cuál es la edad de jubilación de un juez? ¿Pasan algún tipo de reciclaje los jueces? ¿Puede ser que haya jueces que aún elaboran sus sentencias con máquina de escribir?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)