Translate

martes, 24 de marzo de 2015

Mi querida Señorita: La solterona



Todos debemos pensar que a día de hoy no existe esa figura de tanta raigambre en la cultura tradicional española de "la solterona". Que con los medios al alcance, la liberación sexual, la sexualización de la sociedad alguien no debería tener problema para aliviar su situación de inanición en sus órganos inferiores. Pero existe un tipo de persona que no sé si se nace o se hace, y que debe ser eso que en mi infancia identificábamos como "solterona", no bastaba con decir que fuera soltera, la palabra ya de por si indica como una cierta voluntad de serlo o de persistir en esa condición de soltería. Alguna feminista adoctrinadísima diría que ese término fue probablemente inventado por un hombre patriarcal y machista, pero quienes sufrimos la adversidad de las crueldades cotidianas de la naturaleza humana sabemos que esos términos también pueden salir de la boca de una mujer contra otra mujer, en la típica charla de corrillo donde agotado el tema una mujer pasa por allí y despierta el dossier mental que hay en la cabeza de cada cotorra.


Hoy día todos sabemos casi con certeza que tras esa "solterona" se escondía muchas veces una mujer cuya orientación sexual reprimida por los usos y costumbres de la época la hacía rechazar varón sin causa aparente. Muchas de ellas acababan tomando el hábito, no por que fueran conscientes de su problemática, o sí, pero al no apetecerles varón muchas consideraban que eso era un signo de una vocación religiosa. Otras en cambio, acababan ejerciendo un papel matriarcal en la familia ejerciendo de devotas tías, matronas, y cuidadoras de enfermos y ancianos padres.


Pero hay casos en los que no se da esta situación, y puedes encontrarte a tu alrededor casos de mujeres no mal parecidas, que incluso han vivido cuatro o cinco relaciones y no cuajan con nadie. En este caso resulta complicado discernir la cantidad de rasgos que conducen a una fémina a finiquitar su lozana juventud sin haber quedado embarazada (descartando la esterilidad) o haber sido conducida al altar.


Descartando el caso de una homosexualidad oculta o, seamos claros, una fealdad extrema. En los casos que me ha tocado vivir de primera mano este tipo de persona procede de familias donde por un motivo u otro gozaban de un papel privilegiado con respecto a sus hermanos. Bien por haber gozado de un papel de hija única durante los primeros años de su vida, bien por gozar de la identificación materna sobre si y acaparar las atenciones suelen formarse en ellas un carácter caprichoso, déspota, narcisista, hasta desembocar en unas situaciones en las que cualquier relación con ellas a nivel pareja suele hacerse insufrible.


Porque precisamente por considerarse las consentidas, tal vez crean que todo el mundo las va a tratar así. De este modo construyen sus relaciones sentimentales en torno a un modelo en el que el hombre es una especie de lacayo que ha de hacer méritos ímprobos para conseguir su amor, y su cama. Muy hábilmente juegan con la dosificación de su entrega sexual para mantener ese estado de perpetua sumisión del varón, hasta que el asunto se les va de las manos y el varón se busca a otra.


El ser las consentidas niñas de papá las hace vivir en una burbuja y cuando salen al mundo real y descubren que no hay nada en ellas que las haga más especiales que el resto el batacazo es brutal, podréis reconocerlas porque suelen tener signos externos de una infancia no superada (comen chuches, son indisciplinadas con su salud y horarios de sueño, tienen y adquieren muñecos, etc.).


Luego está el caso de quien no consigue establecer relación alguna, bien porque retrasa el momento de su madurez sexual, bien por los condicionantes del entorno, o directamente porque ninguna ocasión le parece buena, o suficientemente segura, ya que este tipo de persona tan protegida no suele seguir sus impulsos, y menos aún con desconocidos. Embarcarse en relaciones de compromiso inexistente es para ellas algo absolutamente prohibido e impensable. Pareciera como si lejos de vivir en el siglo XXI vivieran en tiempos más remotos.


Tanto en un caso como otro, el ser consentidas les hace posicionarse en papeles pasivos, suelen ser esas amigas-hermanas que se adosan a alguien que parece tener más dominio o resaltar más. A veces en base a estas amigas-hermanas a las que se adosan suelen, a costa de ellas, formarse modelos de conducta a imitar, quieren aprender de ellas, y como todo modelo admirado y copiado llegan a establecer una relación de amor-odio con la amiga en cuestión, pueden ser una o varias, según los rasgos de personalidad de sus varias amigas que la consentida crea que debe incorporar a su conducta para tener éxito en la conquista sexual. Lo habréis visto como yo, esas amigas que por todo hacerlo juntas acaban enamorándose del mismo hombre y la amistad se acaba rompiendo porque la parte perdedora ejerce de opinadora en el círculo de ambas amigas provocando dimes y diretes que pretenden influir en el fracaso de la relación.


Sí, estamos hablando de la AMIGA SOMBRA, la cual es a veces tan consciente de su papel que llega a culpar a su amiga de permanecer en ese lado oscuro donde no brilla para los demás. Pero su pasividad le hace permanecer, y de esta manera crea ésta rutina y otras que forman parte de un círculo vicioso mental donde empiezan a aparecer capítulos de depresión, manías. El ser "asombrado" u oscurecido empieza a culpar a los demás de sus fracasos vitales, porque carece de rudimentos intelectuales para apreciar desde un punto de vista global y distante su situación. En esta conducta patológica llega a puntos de autodestrucción tales como a renunciar a caminos que le puedan ayudar sólo porque considera que son características propias de la amiga a la que se adosaron (estudios, lectura, hobbies, limpieza), y en un intento de formar su propia personalidad se desmarca por contraposición de la personalidad de su modelo a imitar.


En procesos tan largos que pueden abarcar desde la adolescencia (más bien infancia estirada) a los umbrales de la menopausia la personalidad de quienes describo pasa por estados de auténtica autodestrucción e inoperancia. En unos casos los internamientos en instituciones mentales empiezan a multiplicarse, en otros, gracias a tener una rutina esto no se produce, porque el sujeto no admite lo mal que está, considera humillante pedir ayuda profesional, y aunque lo haga no cuenta la verdad, porque su obsesión por conseguir pareja es algo vergonzante para ellas.


Cuando se aproximan fechas clave en la vida de toda mujer, como por ejemplo los 30 años en los que ya consideran que al menos deberían haber perdido la virginidad, o los 40, fecha tope en la que consideran que su capacidad de engendrar llega a una fecha tope de caducidad los episodios de depresión se agudizan, la amargura se acentúa, y ésta llega a traslucir tanto que el sujeto aleja de si todo aquello que le recuerda lo que no tiene, de ese modo se va apartando de amigas casadas con hijos, o agrediendo a los que permanecen a su alrededor hasta que el nivel de agresión se eleva tanto que caen en las suposiciones maliciosas, en los pronósticos catastróficos sobre las relaciones sentimentales de sus amigas o examigas; un progreso que acaba haciendo pensar que el sujeto desearía que a todo el mundo le fuera mal como si con ello su situación recibiera algún tipo de paliativo.


Un factor a destacar en la formación de la solterona es la idealización suprema del amor, ayudada por el visionado de películas de corte romántico, así como libros y culebrones de este sesgo. Y contra más se retrasa el desembarco en la realidad de las relaciones afectivosexuales, más se agudiza el problema de idealización extrema y autolavado de cerebro. En resumen, más distancia entre la solución y el problema. Su concepto del amor es algo tan místico o más que la fe religiosa. Creen que el amor es algo que se produce a modo de flechazo, algo tan milagroso que te hace saber en ese instante que ese es el amor de tu vida. No sirve dar explicaciones, no hay más ciego que el que no quiere ver, y nunca verán que eso que llamamos flechazo, es una atracción, un paso previo a una posible relación amorosa, y esa atracción se puede fomentar e identificar por muestras tan simples como las miradas, los gestos que distinguen a uno con respecto al otro, y otras muestras. El amor es una construcción que se produce en base a la convivencia y la interacción con el otro ser. Por ser más concisos el amor sigue este camino:


ATRACCIÓN___________ENAMORAMIENTO____________AMOR


Y visto así, conoceremos cientos de relaciones que no han llegado a algún punto de los dos últimos.


No quiero decir que estos dos casos que describo expliquen las razones imposibles de entender porque suelen permanecer ocultas que obligan a alguien a condenarse a la soledad. A veces un desengaño amoroso, la pérdida de un novio que falleció, pueden ser la causa. O como en el caso del personaje de José Luis López Vázquez el misterio que obliga a permanecer en el celibato a alguien sólo se descubre cuando menos te lo esperas. Esta película me sirvió para descubrir al gran actor dramático que también era y sacarlo del encasillamiento en el que permaneció secuestrado por la industria cinematográfica española de su momento. Buenísima película, os la recomiendo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

La responsabilidad legal del contenido de los comentarios es única y exclusivamente de quien los redacte. Y para evitar que alguien sobrepase esta norma elemental se moderarán.